Contents
- 1 Vamos a conocer 10 maneras de saltar la cuerda!
- 2
- 3 El salto en el Foot United (El salto base)
- 4 El salto a pie alternativo
- 5 Saltar en un pie
- 6 El salto a las piernas aparte (straddle)
- 7 Oscilación lateral de la cuerda
- 8 Cruzando las manos O Cross sobre
- 9 Doble salto o doble cross-over
- 10 Movimiento de Ali
- 11 Paso en paso hacia fuera
- 12 Eslalon Esquiador
- 13 Salto de fútbol
- 14 Rotación
- 15 Salto de tijera
- 16 Correr en el lugar saltando la cuerda
- 17 El salto de pierna plegado
- 18 Conclusiones
10 maneras de saltarse la cuerda para los deportes de combate.
Estoy seguro de que has visto a muchos luchadores profesionales saltar la cuerda antes, pero primero necesitas aprender a saltar la cuerda básica y luego los primeros “trucos” básicos para saltar la cuerda.
Como se puede adivinar si los luchadores profesionales después de décadas continúan utilizando el salto de cuerda en sus sesiones de entrenamiento es porque sigue siendo uno de los ejercicios más efectivos en la preparación atlética de un luchador, pero no solo.
Una vez que conoces el movimiento básico, aprendes a hacer los trucos y sigues cambiando el ritmo para saltar insertando trucos que te hacen hacer un entrenamiento dinámico más efectivo.
Hay más de 10 formas de saltar la cuerda , pero estas que estás a punto de aprender son los conceptos básicos para los deportes de combate.
Si sigues el blog Fighting Tips sabrás cómo independientemente de si haces defensa personal o deportes de combate, la atención y la integración constante de estas disciplinas es fundamental al igual que el entrenamiento atlético.
Vamos a conocer 10 maneras de saltar la cuerda!
El salto en el Foot United (El salto base)
Comienza con la cuerda detrás de los talones y mantén los codos firmemente adheridos a tu cuerpo.
Salta cuando la cuerda está a punto de tocar la punta de tus zapatos, pela tus pies y luego ponlos juntos en el suelo.
Recuerda acostarte en el suelo sólo el foreampiede,mientras que los talones deben permanecer un poco aliviados.
Puedes realizar este salto girando la cuerda en la dirección opuesta, comenzando con la cuerda descansando delante y saltando cuando la escuches rozar el suelo detrás de ti.
Salta con los dos pies juntos, pero tienes que saltar sobre los dedos de los pies, realizar este ejercicio en terreno plano y liso.
Este es el salto fundamental y sirve como base para todos los demás saltos.
Al principio tropezarás y te azotarás los pies, pero hagas lo que hagas, sigue intentándolo de nuevo.
Intenta hacer 10 saltos consecutivos y luego intenta hacer 20.
Eventualmente llega a 100 y luego como si fuera lo más fácil del mundo y lo harás sin pensarlo y con poco esfuerzo.
¡¡¡Ejercitado!!! porque el ejercicio también hace que los gestos sean más complicados.
Esta es la primera de 10 maneras de saltar la cuerda.
El salto a pie alternativo
Este es el movimiento clásico que haces después de haber aprendido a saltar la cuerda a pie unido donde alteras tus pies a medida que pasa la cuerda.
Para saltar, gira la cuerda de atrás.
Levante una pierna con la rodilla doblada, salte alternativamente primero en un pie y luego en el otro.
Salta dos veces sobre un pie y luego sobre el otro, solo y suavemente toca los dedos de los pies del pie libre en el suelo para que parezca que estás saltando sobre ambos pies, pero en realidad todo el peso sigue estando en un pie (la rodilla de la pierna libre estará un poco más doblada que la rodilla de la pierna trabajadora)
Esta forma de saltar la cuerda sirve para desarrollar la capacidad de entrar y salir y dar ese buen ritmo de rebote que todos los practicantes marciales experimentados tienen.
Esto no es difícil si haces mucha cuerda, pero es increíble cuántos luchadores todavía no hacen bien este movimiento natural.
Si quieres adquirir un buen rebote en el trabajo de los pies como un resorte giras la cuerda mucho para saltar más, con un montón de pasos pequeños y rápidos.
Saltar en un pie
En este caso tienes que poner el pie izquierdo o derecho acostado hacia adelante a 45o y saltar sobre un pie.
Para saltar, gira la cuerda de atrás.
Si quieres también puedes levantar una pierna con la rodilla doblada o como te dije mantener una pierna alargada, saltar repetidamente primero en un pie, luego en el otro pie.
Es una complicación hacer que la pantorrilla trabaje más duro.
Una variante también puede ser y te lo recomiendo porque estresar demasiado tus pantorrillas no tiene sentido hacerlo
Saltar dos veces en una pierna y luego saltar dos veces en la otra pierna
Esta forma de saltar de una sola pierna desarrolla la capacidad de hacer saltos más avanzados, pero lo más importante para mantener la explosividad.
Otra forma es hacer una secuencia piramidal haciendo una rutina en la que saltas sobre cada pierna con 2 saltos con una pierna y 2 con la otra luego así avanza hasta 10 saltos y luego vuelve a bajar hasta llegar a 2 saltos de nuevo.
Por ejemplo: izquierda 2 veces, 2 veces a la derecha, izquierda, derecha 3 por 3 veces, 4 veces a la izquierda, etc.
También puedes complicar este ejercicio saltando incluso en el costado por lo que de esta manera haces que tus músculos funcionen por toda la cadera mejorando tu equilibrio.
El salto a las piernas aparte (straddle)
Comienza con la cuerda detrás de ti, mantén las piernas y los pies juntos.
Cuando la cuerda haya pasado, aterriza abriendo las piernas.
Salta con los pies con el ancho del hombro y vuelve a saltar con los pies juntos de nuevo
Ps. Tus pies se mueven como si estuvieras saltando jotas.
Oscilación lateral de la cuerda
Esta es una gran manera de descansar los hombros o darle un respiro a las piernas.
Puedes caminar durante los columpios laterales o simplemente seguir saltando para mantener ese ritmo
Une las manos y balancea la cuerda unida sólo hacia un lado, luego haz lo mismo y la manguera de la cuerda en el otro lado y luego reanuda extendiendo las manos para saltar de nuevo.
También puedes hacer rotaciones laterales a medida que saltas o incluso mientras caminas para descansar.
Algunos hacen este movimiento alternando rotaciones a la derecha y a la izquierda como si estuviera dibujando una X.
Algunos utilizan este método para acelerar la cuerda antes de hacer dobles o triples, probar.
La oscilación lateral también es una buena manera de recuperarse si te equivocas; seguir saltando y balanceando la cuerda hacia un lado hasta que esté listo para saltar de nuevo.
Cruzando las manos O Cross sobre
Este es un ejercicio complicado que cuando la cuerda está pasando por detrás y está por encima de la cabeza, cruzar rápidamente las manos y saltar la cuerda con los brazos cruzados.
• saltar a medida que cruza los brazos en el pecho, que gira la cuerda debajo de usted
• a continuación, saltar de nuevo, a medida que uns cruzar los brazos con el fin de uns cruzar la cuerda
Cross-over es un paso importante en el salto de cuerda porque una vez que conozcas a este maestro, puedes hacer un millón de trucos y añadir muchas más variaciones a tu salto de cuerda porque ya tienes un importante control de coordinación y explosividad.
Prueba el cruce, como si estuvieras en una pierna o mientras corres con las piernas (levanta la rodilla).
Juega con variantes de pies para cruzar con las manos.
Doble salto o doble cross-over
Tienes que girar la cuerda rápidamente porque tienes que crear una aceleración tal que la cuerda pase el doble de rápido para que hagas dos vueltas por cada salto que hagas.
Así que para cada salto tienes que girar la cuerda el doble, por lo que dos veces antes de aterrizar en sus pies
El doble cross-over ya es un ejercicio más difícil, pero es un truco que requiere músculo en las piernas, espalda y brazos, con buenas habilidades técnicas de cronometraje y también una cuerda de tamaño adecuado.
En este caso no sólo gira la cuerda, sino que realiza una intersección delante de usted y una vuelta con un solo salto.
Una cuerda que es demasiado larga se vuelve muy difícil de cruzar dos veces por debajo de usted.
Este ejercicio crea coordinación y explosividad repentina.
Recomiendo hacer tantos cruces dobles como sea posible en los últimos 30 segundos de cada ronda si también desea hacer un intervalo de ejercicio de cuerda similar a la velocidad.
El salto doble es sin duda el punto de partida para desarrollar la capacidad de hacer los trucos más complejos, desarrollas coordinación para poder cambiar la velocidad de la cuerda sin perder el ritmo.
El truco es saltar y girar la cuerda más rápido.
No trates de saltar demasiado alto.
Podría ser útil acortar la cuerda si sientes que la cuerda es demasiado larga.
Otro consejo para acelerar la cuerda (y el aspecto fresco es plantar los pies en el suelo y hacer 2 vueltas laterales (una para cada lado) para acelerar la cuerda más rápida antes de saltar, pero incluso estas alas de inicio no es fácil.
Con este truco los expertos también hacen triples saltos.
Una vez que obtenga el bloque de doble debajo, vea si puede hacer 10 o 20 en una fila.
Ver si se puede hacer con un pie (muy difícil para los principiantes).
Movimiento de Ali
De esta manera le permite realizar un trabajo de boxeo, pero no sólo con los pies que en lugar de unidos se mueven hacia adelante y hacia atrás en el rango de unos 30- 50 cm.
Estás saltando la cuerda con el trabajo de los pies de un luchador.
Paso en paso hacia fuera
En este caso con los pies unidos saltas hacia adelante y hacia atrás.
Imagínate saltar de un lado a otro a pie juntos.
Mantenga los pies juntos y salte de un lado a otro (muestra una línea imaginaria en el suelo para saltar)
Es útil para el desarrollo de piernas.
Una variante es saltar desde la posición de guardia (con un pie delante de la otra) y saltar de un lado a otro sólo unos pocos centímetros cada vez, pequeños pasos.
Eslalon Esquiador
Simula el paso de las estacas de un eslalon en los esquís.
Evite hacer que el desplazamiento lateral sea demasiado ancho.
Mantenga los pies juntos, salte de lado a lado (muestra una línea imaginaria en el suelo para saltar)
Es un buen ejercicio para principiantes para desarrollar músculos estabilizadores de la cadera, además también es útil si lo haces en un pie sólo para desarrollar tobillos fuertes y pantorrillas.
Salto de fútbol
Tienes que pasar dos veces en un pie, y luego dos veces en el otro pie, en el primer salto, mantener el pie libre junto a tu pie de salto, en el segundo salto, patear el pie libre hacia adelante
El ritmo del fútbol es una gran manera de desarrollar el movimiento del luchador.
Una vez que entiendas el movimiento, intenta realizar el movimiento con un ritmo preciso para que puedas sentir en el tiempo de un ritmo como si estuvieras bailando en la música.
Rotación
Gire el cuerpo (derecha o izquierda 90 grados) mientras la cuerda está por encima de la cabeza.
El pie más adelante es de unos 50 cm delante del otro.
A medida que saltas los pies a 90o de la cabeza, la atención de 90o puede ser una exageración, haz lo máximo que te permita tu movilidad.
Salto de tijera
Al saltar la cuerda tienes que cruzar las piernas.
Salta con un pie delante, el otro detrás, luego salta de nuevo, invirtiendo sus pies que son delante y detrás, pero siempre aterriza de puntillas y paralelos.
Hay muchas variantes que se pueden hacer con el salto de tijera.
Puede hacerlo con un peso uniforme en ambos pies paralelos o mientras están cruzados.
Puedes hacer esto cruzándolos pero manteniendo el peso en la pierna por delante o en la pierna trasera para hacer que los músculos funcionen de manera diferente.
Intenta alternar las horcas y las tijeras, o incluso cruza los tobillos y descúmpate los tobillos con cada salto.
Correr en el lugar saltando la cuerda
Tienes que correr con las rodillas lo más alto posible mientras giras la cuerda.
•Salta la cuerda con la rodilla izquierda hasta que el muslo esté paralelo y salta la cuerda con la rodilla derecha hasta que el muslo esté paralelo.
Sigue saltando así todo el tiempo y recuerda que cuanto más alto levantes las rodillas, más desafiante se vuelve.
Este ejercicio de cuerda puede ser técnicamente más fácil para algunas personas, pero físicamente es más difícil, especialmente cuando se va rápido o es muy pesado en las piernas.
Es un mejor entrenamiento si intenta levantar las rodillas lo más alto posible (para que los muslos sean al menos paralelos al suelo).
Para añadir algo de intensidad a tu rutina de salto de cuerda, intenta hacer la “carrera in situ” a un ritmo lo más rápido posible en los últimos 10 segundos de cada ronda, eso es algo que hago a menudo y verás que es muy útil para ti.
El salto de pierna plegado
Saltar la cuerda con las piernas dobladas 🙂
¡¡¡Que te diviertas!!!
Una gran manera de hacer este ejercicio más desafiante es en el suelo con las rodillas dobladas para que sus caderas están más bajas en el suelo (todavía aterrizando en los dedos de los pies).
Esto le dará a los cuádriceps un entrenamiento importante, recomiendo calentar bien.
Esto es parte de las formas de saltar la cuerda que realmente hará que sus piernas “exploten”.
Ahora tienes varias maneras de saltarte la cuerda disponible para hacer este ejercicio con variantes.
Conclusiones
10 maneras de saltar la cuerda para el combate, estas 10 formas de saltar la cuerda que necesitas para estimular tu preparación atlética de manera diferente porque con el tiempo saltar la cuerda de la manera tradicional te cansará muy poco y para hacer este entrenamiento funcional sin saltar horas lo haces solo si entras en variaciones.
Tienes que ser creativo e inventar tu propia forma de saltar la cuerda, debe ser natural para que mezcles las diferentes formas una vez para crear tu propio ritmo natural de saltar la cuerda.
Hazlo al ritmo de la música siguiendo las canciones y luego más lento, más rápido o una mezcla.
Esto es lo que hace que su entrenamiento más desafiante y más eficaz para desarrollar el acondicionamiento dirigido a la lucha y el ritmo de combate!
Incluso si usted está haciendo ejercicios que también practican en gimnasios de fitness, usted es un luchador y el salto de cuerda debe ser funcional para combatir.
Seguramente lo que tienes que hacer es 3 rondas de cuerda por día antes del entrenamiento, tiene que ser un estándar.
Pero esto es lo menos que puedes hacer y ahora sabes 10 maneras de saltar la cuerda.
El ideal es 20 minutos de cuerda por día que es 5 rondas de 3 minutos o 4 de M.M.A.
De vez en cuando haces este entrenamiento muy simple pero desafiante: 10 rondas de cuerda Sin Parada!!! Una vez a la semana.
Para variar las rondas se puede utilizar estas formas de saltar la cuerda.
¡Estén atentos!
Street Fight Mentality & Fight Sport
Andrea