Contents
- 1
- 2 Se puede ver para simplificar la respiración relacionada con el miedo en tres niveles:
- 2.1 Primer Nivel – Miedo Personal
- 2.2 Segundo nivel – Miedo basado en una amenaza real
- 2.3 Nivel 3 – Miedo resultante de la confrontación real con las manos o con armas apropiadas e inadecuadas
- 2.4 ¿Cómo tienes que respirar para prepararte para una pelea o escapar?
- 2.5 Yoga y respiración
- 2.6 Conclusiones
3 maneras de respirar bajo estrés y miedo.
Respirar bajo el estrés de una agresión no es fácil y para ello recomiendo estas 3 formas de respirar en el miedo.
Si una persona siente o percibe el peligro y siente miedo pero no está preparada para manejar este sentimiento, sus pulsos cardíacos y la presión arterial aumentan mientras su respiración se bloquea durante unos segundos por miedo.
El resultado de esta reacción fisiológica relacionada con el estrés del miedo es un endurecimiento relacionado con la tensión y la restricción del movimiento corporal, incluyendo lo que se necesita para respirar forzando al corazón a trabajar más duro a medida que la sangre fluye a los músculos pero con una menor cantidad de oxígeno.
“El resultado es que te quedas atascado con el miedo.”
Quedarse atascado sin ataque o reacción de escape para defenderse y ponerse a salvo cuando se trata de autodefensa no es algo que pueda permitirse y por lo que necesita mantener un nivel de estrés que no puede borrar pero que le permite mantener ese nivel de lucidez física y mental que permite su reacción.
El cuerpo humano necesita oxígeno para moverse y pensar correctamente.
Se puede ver para simplificar la respiración relacionada con el miedo en tres niveles:
Primer Nivel – Miedo Personal
Es el tipo de miedo que se desarrolla sin ningún contacto físico pero que se ha formado dentro de ti como resultado de una amenaza verbal, una escena agresiva, una situación potencialmente aterradora.
Es su imagen interna la que puede o no ser precisa.
Este miedo puede variar de persona a persona.
Es posible que solo seas parcialmente consciente de las verdaderas causas y magnitud de este sentimiento de miedo que sientes.
Este miedo va acompañado de un tipo específico de interrupción del aliento: inhalación y exhalación irregulares, respiración afectada o respiración asfixiada.
Segundo nivel – Miedo basado en una amenaza real
Esta amenaza es muy específica y real.
Es el miedo que surge porque sientes que es posible que no puedas irte libremente, o de ser herido o gravemente herido, o incluso peor.
Lo que sucede en este caso es una interrupción del aliento y esta interrupción es mucho más grave y prolongada con el tiempo.
Nivel 3 – Miedo resultante de la confrontación real con las manos o con armas apropiadas e inadecuadas
La amenaza física se vuelve real y podría hacerse con las manos desnudas o con cualquier objeto que un atacante tiene en su mano y quiere usar como un arma mortal.
Este miedo se debe a la amenaza a tu vida y puede surgir en una determinada área de nuestro cuerpo sin que tu conciencia te bloquee.
La respiración y la interrupción aquí serían extremadamente debilitantes, bordeando el pánico y la incapacidad total para moverse.
¿Cómo tienes que respirar para prepararte para una pelea o escapar?
Ahora estos 3 temores pueden concatenar combinando entre sí y con intensidad diferente y alterna.
La gravedad de la reacción es diferente en cada caso.
El enfoque debe ser diferente.
Hay prácticas respiratorias óptimas utilizadas para hacer frente a cualquier situación que sería útil aprender con el fin de mantener una correcta lucidez y capacidad de movimiento y por lo tanto para reaccionar.
La preparación respiratoria para controlar el miedo que se utiliza a menudo es muy simple: a la primera señal de estrés, comienzan a respirar, acelerando el ritmo respiratorio según el ritmo cardíaco. Inhala con la nariz y exhala con la boca.
La inhalación con nariz es muy importante.
Yoga y respiración
Si has practicado técnicas de yoga o relajación sabes que inhalar profundamente a través de la nariz está relacionado con la relajación a diferencia de respirar con la boca implica muchos de los músculos de las vías respiratorias superiores.
La respiración adecuada ayuda a mantener el cuerpo en una postura adecuada y equilibrada; da estabilidad y te permite atacar con la fuerza exacta necesaria, para no golpear “emocionalmente”, es decir, por ira o miedo. Además, ayuda a mantener una psique tranquila y lúcida.
Respirar adecuadamente previene la reacción del estrés y sus desarrollos.
Dado que este tipo de respiración es voluntaria, prevalece sobre otras reacciones respiratoriasinconscientes.
Cuando usted tiene miedo, conscientemente acelerar su ritmo de respiración gana en el tono muscular y la reactividad motora al estrés y esto le permite alcanzar rápidamente y de manera controlada un estado de alerta comparable al del agresor.
La liberación de adrenalina bajo estrés le permite reaccionar muy rápidamente incluso sin respirar, pero hay una gran diferencia entre tener una reacción de apnea en comparación con una reacción con la respiración adecuada.
Apnea
Ser apnea expone tu cuerpo a lesiones (durante el entrenamiento o una pelea porque pierdes el control de tus movimientos) y fatiga extrema de todo el cuerpo, así como una falta de autocontrol y energía.
Respirar correctamente restaurando la respiración también te permite controlar y disipar tu miedo con el resultado de poder moverte correctamente sin daño o lesiones y poder visualizar mejor la situación tomando medidas más apropiadas y efectivas en el contexto.
No realice movimientos innecesarios y cómo usar la respiración para eliminarlos
Independientemente de su experiencia, muchas artes marciales y practicantes de deportes de combate realizan los llamados “movimientos de tensión” mientras se preparan para el contacto.
Algunos incluso son vicios repetidos que te hacen entender la intención que no es absolutamente buena, pero todos estos movimientos preparatorios del cuerpo son innecesarios en combate y por lo tanto inútiles.
Estos movimientos también disminuyen la precisión en la huelga y la libertad de movimiento porque una vez que se inicia un movimiento de onda tienes que “terminar” por completo, y esto interfiere con la eficacia.
Para controlar tus movimientos adicionales, ve frente a un espejo o recógete con un smartphone, pero si hay un buen instructor para observarte es aún mejor.
Cuando estés a punto de hacer contacto con tu compañero de entrenamiento durante el sparring trata de relajarte haciendo movimientos balanceables con el pecho, los hombros y los brazos disolviendo tu cuerpo, trata de escuchar la tensión de tu cuerpo y mejorarlo.
Pero, ¿cómo tienes que hacer para evitar hacer movimientos innecesarios?
En las primeras etapas del entrenamiento tienes que acostumbrarte a la vista de la “amenaza”, inhalar (esto estabiliza la psique y el cuerpo) y cuando hay contacto, reaccionar exhalando.
Conclusiones
Una vez que te acostumbres a usar este principio y ponerlo en práctica, se convertirá en algo inconsciente y natural.
Además de volverse mucho más tranquilo, no hará ninguna diferencia si el contacto se produce al inhalar o exhalar porque la reacción será efectiva independientemente de la fase respiratoria en la que se le ataque o de otra manera.
Trate de observar la calma interior y la inmovilidad aparente de algunos luchadores durante los partidos, pero al mismo tiempo el poder explosivo grande y controlado y cómo cambia de acuerdo con los oponentes.
También tratar de respiración táctica para la defensa personal!
¡Estén atentos!
Street Fight Mentality & Fight Sport
Andrea