in

Panantukan

Panantukan

Panantukan es una forma filipina de combate que se centra en el uso de las manos y los codos para golpear al oponente.

Este arte marcial también se conoce como “boxeo filipino” o “sistema de manos vacías”, “mano desnuda”.

El séptimo subsistema se llama Pangamut Kamot-Kamot o Manos Vacías e incluye entrenamiento de boxeo sin armas, puñetazos, uso de codos y rodillas, cabeza, daño a los nervios, atrapamiento en todo el cuerpo, lucha, palancas articulares (Dumog), patadas, etc.
12 Áreas de Kali filipino
Más específicamente, el 7º subsistema incluye los siguientes elementos:
  • Panantukan (boxeo filipino),
  • Pananjakman y Sikaran (patadas),
  • Dumog y Buno (Lucha y manijas),
  • Ankab-Pagkusi y Kina Mutai (mordeduras, picaduras y abrasiones),
  • Higot-Hubud-Lubud (Ejercicios de control de sensibilidad y atrapamiento).

Panantukan, también se conoce a menudo como el uso de las manos como si fuera un cuchillo.

La razón de esta definición también se deriva del hecho de que la mano desnuda del panantukan nunca está realmente sin armas en el sentido de que a menudo todavía hay un cuchillo meñique.

Panantukan se diferencia del boxeo occidental por su énfasis en las técnicas de percusión y agarres de control, así como por el uso de golpes que van más allá de las técnicas del boxeo clásico.

Kali Eskrima Silat Panantukan Stick Fighting

El Panantukan también se conoce como Suntukan aunque hay una diferencia porque el Suntukan usa los antebrazos como si fueran palos por lo que no es realmente lo mismo sino que se implementa en el panantukan pero con esa diferencia de enfoque.

Panantukan enfatiza la adquisición de habilidades de boxeo (atributos para el combate) y el desarrollo de la capacidad de implementar técnicas en condiciones reales de lucha callejera (Street Fighting).

Apuntar a los ojos, el cuello, el plexo solar, los genitales, la vejiga, los riñones y varios golpes a los nervios y tejidos blandos se encuentran entre los objetivos principales del panantukan.

Panantukan Fighting Tips - Street Fight Mentality & Fight Sport

Historia del panantukan

Panantukan es un arte marcial muy antiguo que tiene sus orígenes en Filipinas.

Sobre la base de las tradiciones locales, los habitantes de Filipinas han desarrollado un sistema de combate que se centra en el uso de las manos y se ha utilizado durante mucho tiempo en situaciones de conflicto.

Durante el período colonial español, los habitantes de Filipinas desarrollaron una forma de combate aún más sofisticada, que tomó el nombre de “sistema de manos vacías”.

Panantukan se hizo particularmente popular durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los filipinos se vieron obligados a luchar contra los japoneses que habían invadido su país.

Gracias a sus técnicas rápidas y precisas, el panantukan demostró ser particularmente eficaz en esta situación.

Incluso después del final de la guerra, el panantukan continuó practicándose en Filipinas y se extendió por todo el mundo como una forma refinada y sofisticada de arte marcial.

Panantukan Fighting Tips - Street Fight Mentality & Fight Sport

Técnicas de Panantukan

Panantukan es una forma de lucha que se centra en el uso de las manos y los codos principalmente.

El uso de los codos no solo concierne a la técnica como ataque sino también como defensa activa, haciendo un uso extensivo de las máscaras de codo yendo a llevar a cabo una defensa activa con los codos para romper las manos de los agresores y también utilizando la mano que hace el parry para dirigirlo contra el codo.

Este enfoque se refiere a algunas fases relacionadas con la distancia porque, sin embargo, en cuanto al palo, el concepto de
romper el diente de la serpiente
permanece siempre presente.

Los practicantes utilizan una amplia gama de técnicas de percusión para golpear al oponente, incluyendo puñetazos, codos y golpes con los dedos.

Si tengo que describir el Panantukan en pocas palabras, la definición sería que es un sistema que incluye el material del boxeo occidental clásico más todos los golpes prohibidos en el boxeo, de ahí el nombre de boxeo sucio dado a Panantukan.

Sin embargo, el panantukan difiere del boxeo occidental en su énfasis en el agarre y el control del oponente, típico del boxeo sucio o del boxeo occidental.

Los practicantes de Panantukan utilizan una amplia gama de técnicas de agarre, incluyendo la palanca del brazo, empujar, tirar y girar para crear aberturas y traer golpes devastadores.

Considere que solo de la mano al cuello hay 30 palancas articulares, con sus aplicaciones, defensas de palancas, combinaciones y métodos para llevar a un agresor al suelo.

Una de las ventajas del panantukan sobre otras formas de combate es su capacidad para adaptarse a cualquier situación.

Por ejemplo, el panantukan se puede usar tanto en situaciones de combate cuerpo a cuerpo como en situaciones de defensa personal en las que el oponente está armado.

Gracias a su amplia gama de técnicas de percusión y agarres de control, el panantukan se puede utilizar de manera muy efectiva contra oponentes de cualquier tamaño o fuerza.

Panantukan

Entrenamiento Panantukan

El entrenamiento en panantukan requiere mucha disciplina y dedicación.

Sin embargo, este es un entrenamiento que tiene muchas afinidades con los deportes de combate que usan bolsas pesadas, almohadillas de enfoque, sparring, etc., aunque claramente con un enfoque más de defensa personal y boxeo ilegal.

Esta es también la razón por la que es importante trabajar siempre de forma segura con las protecciones adecuadas.

Una de las diferencias es que los guantes de MMA se utilizan a menudo para entrenar para permitirle realizar empujones, manipulaciones, palancas, etc.

Los practicantes de Panantukan tienen que trabajar duro para desarrollar su fuerza y resistencia, así como su precisión y velocidad.

Además, los practicantes de panantukan deben aprender a coordinar sus movimientos de manera eficiente, para poder usar sus técnicas de manera efectiva contra el oponente.

El entrenamiento de Panantukan generalmente comienza con el aprendizaje de técnicas básicas, como la posición adecuada del cuerpo y los movimientos del puño.

Para aprender a realizar correcta y progresivamente la fluidez, velocidad, precisión y potencia, ejercicios similares a los ejercicios (ejercicios de entrenamiento) llamados Kadena corta , que enfatizan la mejora de los reflejos, fluyendo de técnica en técnica, a un ritmo rápido de ataque, utilizando combinaciones de boxeo, palmas, codos y técnicas destructivas.

Los practicantes deben aprender a realizar estos movimientos con precisión y rapidez, para que puedan golpear al oponente con precisión y fuerza.

Además, los practicantes deben aprender a defenderse de los ataques del oponente, utilizando técnicas de parry y dodge.

Una vez que se adquieren las técnicas básicas, los practicantes de panantukan pasan a la práctica de técnicas avanzadas, como las técnicas de agarre y control del oponente.

Estas técnicas son esenciales para el éxito en panantukan, ya que permiten a los practicantes inmovilizar al oponente y neutralizar su amenaza.

Además del entrenamiento físico, los practicantes de panantukan también deben desarrollar una mente fuerte y enfocada.

La meditación y otras prácticas de atención plena a menudo se integran en el entrenamiento panantukan para ayudar a los practicantes a desarrollar la concentración y la calma interior necesarias para realizar las técnicas de manera efectiva.

Panantukan Fighting Tips - Street Fight Mentality & Fight Sport

Panantukan en el mundo moderno

Hoy en día, el panantukan se practica en todo el mundo como una forma de arte marcial y defensa personal.

Muchas personas se sienten atraídas por el panantukan por su eficacia y versatilidad como forma de lucha, así como por sus beneficios para la salud y el estado físico.

Panantukan también es utilizado por muchos profesionales de la aplicación de la ley y la seguridad como una forma de autodefensa.

Debido a su eficacia y capacidad para adaptarse a cualquier situación, panantukan se ha convertido en una forma popular de autodefensa para aquellos que trabajan en situaciones de alto riesgo.

Además, panantukan ha influido en muchas otras formas de artes marciales.

Por ejemplo, muchas técnicas de boxeo y kickboxing han sido influenciadas por panantukan, así como algunas formas de jujitsu y grappling.

Una diferencia importante con el boxeo occidental es que el Panantukan proviene de las armas de Kali y es como el boxeo con un cuchillo (Kali Blade), por lo que el practicante de Panantukan quiere mantenerse en contacto con el oponente, para terminar el conflicto lo antes posible y neutralizar efectivamente al oponente.

No olvide que el boxeo es un deporte y más precisamente un deporte con una estrategia de contraataque, aceptando golpes del oponente e intercambiando golpes con el oponente, en Panantukan tal estrategia se considera suicidio en una pelea callejera real.

Además, a diferencia del boxeo, el practicante de Panantukan no se enfrenta al oponente en línea recta, sino que a través de la kinesiología (Footwork) intenta estar constantemente en una posición de superioridad, lateralmente o por detrás del oponente.
Esto proviene del uso de armas y es por eso que es un arte marcial redondo y circular, diferente por ejemplo al Jeet Kune Do que enfatiza más la línea directa mientras usa los ángulos de entrada laterales.
Muchos de los ejercicios de entrenamiento de Panantukan también enseñan la teoría de la captura, que se asocia con el control parcial momentáneo y la contención de las extremidades del oponente, de modo que el oponente está en desventaja, deconstruido y comprometido, ¡para que los ataques sean eficientes!
Sin embargo, se trata de un atrapamiento no pensado como el Jeet Kune Do o el Wing Chung, sino más entendido como hoy en día en el boxeo moderno de los golpes para mover o bloquear momentáneamente al oponente y crear aperturas de ataque.
La estrategia característica del Panantukan es la destrucción de las extremidades del oponente (Limb Destructions) esto se debe a que como ya te dije anteriormente el concepto de romper el diente de la serpiente siempre está presente.
Durante el transcurso de la pelea, se lanzan golpes al oponente o sobre los golpes del oponente (Half-Beats) y Gunting donde se realizan golpes que causan parálisis nerviosa y debilitamiento de las extremidades del oponente.
Un ejemplo típico, un golpe con el puño en los bíceps de la mano del oponente o un golpe con la punta del codo en los dedos y el puño del oponente!
Panantukan Fighting Tips - Street Fight Mentality & Fight Sport

Panantukan es una forma de combate con las manos desnudas que se centra en usar las manos para golpear a tu oponente.

En esta lista, te daré una visión general de las tomas panantukan:

1. Jab: El jab es un golpe directo con el puño, que se lanza con la mano más cercana al oponente.

2. Cruz: La cruz es un golpe directo con el puño, que se lanza con la mano trasera. La cruz es un tiro muy potente y puede causar un daño significativo al oponente.

3. Uppercut: El uppercut es un golpe ascendente con el puño, que se lanza de abajo hacia arriba. El uppercut es un golpe muy poderoso y puede causar un daño significativo al oponente.

4. Gancho: El gancho es un golpe circular con el puño, que se lanza hacia los lados. El gancho se puede lanzar con la mano trasera o con la mano delantera.

5. Overhand: Overhand es un golpe circular con el puño, que se lanza de arriba a abajo. El golpe por encima es un golpe muy poderoso y puede causar un daño significativo al oponente.

6. Puño trasero: El puño trasero es un golpe con el dorso de la mano, que se lanza desde la posición del cruce. El puño trasero se puede lanzar con la mano delantera o con la mano trasera.

7. Puño de martillo: El puño de martillo es un golpe de puño cerrado, que se lanza de arriba a abajo. El puño de martillo es un golpe muy poderoso y puede causar un daño significativo al oponente.

8. Golpe de palma: El golpe de palma es un disparo con la parte inferior de la palma de la mano, que se lanza hacia adelante. El golpe de palma es un golpe muy rápido y se puede usar para golpear al oponente en la cabeza o el cuello.

9. Golpe de codo: El golpe de codo es un golpe de codo, que se lanza hacia adelante o hacia los lados. El golpe de codo es un golpe muy poderoso y puede causar un daño significativo al oponente.

10. Golpe de rodilla: Un golpe de rodilla es un golpe con la rodilla, que se lanza hacia adelante o hacia los lados. El golpe de rodilla es un golpe muy poderoso y puede causar un daño significativo al oponente.

11. Patada de espinilla: La patada de la espinilla es un golpe con la parte inferior de la pierna, que se lanza hacia adelante o hacia los lados. La patada de espinilla se puede usar para golpear al oponente en las piernas o las rodillas.

12. Barrido de pies: El barrido de pies es una técnica de desequilibrio que se utiliza para hacer caer al oponente. El barrido del pie se realiza con el pie y se puede utilizar para unir al oponente a las piernas o los tobillos.

Estos son solo algunos de los disparos y técnicas utilizadas en el panantukan.

Es importante destacar que, además de las técnicas de ataque, el panntukan también incluye técnicas de defensa, movimiento y control del oponente (manipulación y redirección).

Por ejemplo, es común usar el clinch para evitar que el oponente golpee y para tratar de controlar su postura.

El clinch es una técnica que consiste en acercarse al oponente y agarrar su cabeza, cuello o cinturón para evitar que se mueva y golpee.

Además, el panantukan también proporciona técnicas de bloqueo y parrying para protegerse de los ataques del oponente.

Por ejemplo, puede usar el bloque alto para proteger su cabeza o el bloque bajo para proteger sus piernas.

Las técnicas de parry, por otro lado, implican desviar los ataques del oponente con movimientos rápidos y precisos de la mano.

Finalmente, el movimiento es muy importante en panantukan.

La pelea no implica quedarse quieto en una sola posición, sino moverse continuamente para evitar los ataques del oponente e intentar golpearlo desde los ángulos correctos.

El movimiento se puede utilizar para crear espacios para atacar o para evitar ser golpeado.

En conclusión, el panantukan es una forma muy efectiva de combate que se centra en usar las manos para golpear al oponente.

Sin embargo, es importante destacar que el panantukan también proporciona técnicas de defensa, movimiento y control del oponente, que hacen que este estilo de lucha sea completo y versátil.

Si estás interesado en aprender panantukan, te recomiendo buscar un instructor calificado y practicar constantemente para mejorar tu técnica y tu capacidad para usar este estilo de lucha de manera efectiva y segura.

En cuanto al entrenamiento o si quieres entrenar en el panantukan, es importante destacar que la práctica regular y constante es fundamental para convertirte en un experto en este estilo de lucha.

Durante el entrenamiento, los estudiantes aprenden a dominar los golpes básicos, las técnicas de defensa y movimiento, y desarrollan la fuerza y la resistencia necesarias para participar en un combate real.

Además, el entrenamiento en panantukan a menudo también implica el uso de equipos específicos, como almohadillas de tiro, bolsas de boxeo y maniquíes de combate.

Este equipo ayuda a los estudiantes a mejorar su precisión, potencia y velocidad, y desarrollar su capacidad de golpear con ambas manos.

Al igual que muchos otros estilos de lucha, panantukan también implica la práctica de formas o kata.

Estas formas son secuencias predeterminadas de movimientos que los estudiantes deben memorizar y reproducir con precisión.

Las formas son útiles para mejorar la coordinación, la memoria muscular y la capacidad de realizar movimientos suaves y armoniosos.

Además, durante el entrenamiento en el panantukan, los estudiantes también aprenden a lidiar con situaciones de combate reales.

Esto se hace mediante el uso de sparring o simulaciones de combate con un oponente.

Durante el combate, los estudiantes practican sus habilidades, aprenden a leer los movimientos del oponente y adaptan su estrategia de combate en consecuencia.

Finalmente, es importante enfatizar que el entrenamiento en panantukan también requiere un fuerte compromiso mental.

Los estudiantes aprenden a desarrollar la concentración, la determinación y la disciplina necesarias para hacer frente a situaciones de combate difíciles y potencialmente peligrosas.

Además, el entrenamiento en panantukan también puede ayudar a desarrollar la confianza en sí mismo, la autoestima y la capacidad de manejar el estrés en situaciones de presión.

En conclusión, panantukan es un estilo de lucha efectivo y completo que se centra en usar tus manos para golpear a tu oponente.

Debido a su versatilidad, el panantukan es adecuado tanto para la defensa personal como para la competición deportiva.

Si estás interesado en aprender panantukan, te aconsejo que busques un instructor calificado y comiences a entrenar con constancia y dedicación.

Con el tiempo y la práctica, podrás mejorar tu técnica y tu capacidad para utilizar este estilo de lucha de forma eficaz y segura.

Conclusiones

Panantukan es una forma de combate filipino que se centra en usar las manos para golpear al oponente.

Este arte marcial fue desarrollado de acuerdo con las tradiciones locales y ha demostrado su eficacia en situaciones de conflicto.

Hoy en día, el panantukan se practica en todo el mundo como una forma de arte marcial y defensa personal, gracias a su efectividad y versatilidad.

Si está interesado en practicar panantukan, asegúrese de encontrar un instructor calificado y dedicado que pueda guiarlo a través del entrenamiento físico y mental necesario para convertirse en un practicante experimentado.

Panantukan puede ser una forma de expresión artística y desarrollo personal, así como una técnica de lucha.

De hecho, el panantukan también incorpora el aspecto mental y espiritual del ser humano.

Durante la práctica, de hecho, se anima a los practicantes de panantukan a desarrollar su concentración, su calma interior y su fuerza mental.

Este aspecto de panantukan puede ser extremadamente beneficioso para aquellos que buscan desarrollar su autodisciplina y capacidad de concentración.

Además, panantukan puede ser practicado por personas de todas las edades y niveles de condición física.

Aunque panantukan requiere cierta condición física y buena coordinación, los practicantes pueden adaptar su práctica a sus necesidades y limitaciones.

Esto significa que el panantukan puede ser practicado por aquellos que buscan una forma desafiante de actividad física, así como por aquellos que buscan una forma de meditación activa.

En conclusión, el panantukan es una forma filipina de combate que se centra en usar las manos para golpear al oponente.

Este arte marcial fue desarrollado de acuerdo con las tradiciones locales y ha demostrado su eficacia en situaciones de conflicto.

Debido a su efectividad y versatilidad, panantukan se ha convertido en una forma popular de defensa personal y arte marcial en todo el mundo.

Si está interesado en practicar panantukan, asegúrese de encontrar un instructor calificado y dedicado que pueda guiarlo a través del entrenamiento físico y mental necesario para convertirse en un practicante experimentado.

Además, tenga en cuenta que el panantukan también puede ser una forma de expresión artística y desarrollo personal, así como una técnica de lucha.

¡Estén atentos!

Street Fight Mentality

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Written by Andrea

Con una passione per la difesa personale e gli sport da combattimento, mi distinguo come praticante e fervente cultore e ricercatore sulle metodologie di allenamento e strategie di combattimento.

La mia esperienza abbraccia un vasto panorama di discipline: dal dinamismo del Boxing alla precisione del Muay Thai, dalla tecnica del Brazilian Jiu-Jitsu all'energia del Grappling, dal Combat Submission Wrestling (CSW) all'intensità del Mixed Martial Arts (MMA).

Non solo insegno, ma vivo la filosofia di queste arti, affinando costantemente metodi e programmi di allenamento che trascendono il convenzionale.

La mia essenza si riflette nell'autodifesa: Filipino Martial Arts (FMA), Dirty Boxing, Silat, l'efficacia del Jeet Kune Do & Kali, l'arte della scherma con coltelli e bastoni, e la tattica delle armi da fuoco.

Incarno la filosofia "Street Fight Mentality", un approccio senza fronzoli, diretto e strategico, unito a un "State Of Love And Trust" che bilancia l'intensità con la serenità.

Oltre al tatami, la mia curiosità e competenza si spingono verso orizzonti diversi: un blogger professionista con la penna sempre pronta, un bassista dal groove inconfondibile e un artigiano del coltello, dove ogni lama è un racconto di tradizione e innovazione. Questa sinfonia di abilità non solo definisce la mia identità professionale, ma dipinge il ritratto di un individuo che nella diversità trova la sua unica e inconfondibile voce e visione.

Street Fight Mentality & Fight Sport!

Andrea

Paga la droga

Pagar por el medicamento

Rapina per strada

Sepa cuándo alejarse del peligro