Contents
Philippine Kali es un sistema de artes marciales y lucha que tiene sus orígenes en Filipinas, en el área del sudeste asiático.
Hay muchos estilos de Kali, cada uno de los cuales se puede caracterizar por una serie de técnicas específicas y principios de combate.
El Kali filipino es un arte marcial muy completo y variado que ofrece una amplia gama de estilos y técnicas de lucha.
Cada estilo tiene su propia historia, filosofía y metodología de enseñanza, y cada uno puede ser adecuado para diferentes objetivos de formación.
Elegir el estilo correcto depende de las preferencias personales, las habilidades individuales y los objetivos de capacitación y también de la disponibilidad local en su país o ciudad, a menos que usted, como yo, por ejemplo, esté dispuesto a mudarse y viajar.
En resumen, la inmensidad y variedad de los estilos filipinos de Kali ofrece muchas oportunidades para aprender y desarrollar las habilidades marciales.
Elegir el estilo correcto depende de las preferencias personales, los objetivos de entrenamiento y las características individuales. Independientemente del estilo elegido, Filipino Kali ofrece una gran oportunidad para desarrollar habilidades de defensa personal, agilidad, fuerza, coordinación y disciplina.
Sea cual sea el arte marcial o deporte de combate que practique, mi consejo es comenzar a practicar Kali en paralelo porque es un turbo para las artes marciales cualquier otro arte, sistema, práctica deportiva.
Voy a insertar una breve descripción del estilo, pero para aquellos que no son practicantes de kali inserto las terminologías utilizadas en kali para ayudarlo a comprender mejor.
Terminología en escrima y kali filipinos.
- Abanico: significa golpe de abanico, y consiste en un golpe doble o triple realizado con una rotación de la muñeca de unos 18º manteniendo el codo inmóvil.
- Abecedario: conjunto de ejercicios básicos, ataques y defensas realizadas con un solo palo
- Arnis de mano: o esquema con las manos desnudas
- Baraw: término genérico para un cuchillo
- Cadena de Mano: lucha con las manos desnudas con los principios del escrima. Vea los conceptos ejecutivos de ubad-lubad.
- Deficiencia: concepto de boxeo de sombra – Tirar de un conjunto de técnicas para vaciar haciéndolas fluir dinámicamente sin un esquema fijo
- Cinco Teros : técnica de tiro basada en los 5 ángulos de ataque.
- Mano corta: disparos a corta distancia.
- Crossada: cruzar los golpes con el palo o cuchillo. Método ampliamente utilizado en el uso del cuchillo en combate.
- Dulo Dulo: ver el Tabak Malik – pequeño palo de bolsillo – Versión antigua de los modernos Koga SD1 y SD2.
- Dumog o Buno: término que identifica a la lucha filipina en general, practicada tanto de pie como en el suelo.
- Espada y Daga: espada y cuchillo o palo y cuchillo.
- Eskrimador: luchador de palos
- Foot Work: conjunto de técnicas de movimiento con las piernas durante el combate.
- Gunting: técnica de romper las extremidades del oponente tanto en defensa como en ataque. También conocido por el término “romper el diente de la serpiente“.
- Karambit: Cuchillo característico filipino con hoja de gancho curvada.
- Mano ancha: golpea a larga distancia.
- Lobtik: disparo cortado, que enfatiza la dinámica de un arma cortante.
- Olisi: palo de bambú corto para la práctica del escrima.
- Ordabis : disparado con el dorso de la mano tipo BackFist.
- Payong: foto del paraguas.
- Panantukan : El boxeo filipino generalmente se practica sin guantes.
- Pananjakman o Sikaran/Panadiakan : técnicas de patada diseñadas para infligir dolor o reducir la movilidad del oponente rompiendo la base.
- Pangamot: defensa con las manos desnudas.
- Punyo: disparo que utiliza la parte descubierta del mango del palo.
- Redondo: tiro circular.
- SakSak: tiro de punta, en el caso del palo se lleva de dos maneras con una buena cantidad de fuerza.
- Sinawali: secuencias de ejercicios técnicos sobre el uso del palo doble – Figura típica de 8 con 2 palos.
- Tabak Malik : pequeño palo de bolsillo ligeramente más largo que el ancho de la palma de la mano de un practicante, también llamado Dulo Dulo o Pocketstick en inglés.
- Tabi tabi: movimiento lateral.
- Trapping: diversos tipos de técnicas utilizadas en el cuerpo a cuerpo y basadas en atrapamientos, golpes de percusión, palancas articulares, desequilibrios y proyecciones.
- Ubad-lubad (atar y desatar el nudo): ejercicio técnico con el que se desarrolla la sensibilidad, es una especie de movimiento circular continuo vinculado (el hubud lubud también fue definido por los españoles “Cadena de Mano”).
- Witik: disparo azotado.
- Laptik: disparo de poder llevado con el cuerpo.
Olisi o Single Stick
Es el arma principal de muchos estilos Escrima / Kali y para algunos es incluso la única arma estudiada. El palo generalmente está hecho de bambú, ratán u otras maderas más duras como Kamagong, Yakal. o el Mactan , endurecido con fuego, de longitud que oscila entre 55 y 70 cm y un diámetro entre 2 y 3 cm, dependiendo del estilo practicado. También se llama en Filipinas Olisi en cebuano o Baston en Visayan.
Esta arma de fácil disponibilidad en la vida cotidiana es extremadamente versátil y sus principios de uso se pueden transferir de forma segura no solo en armas de corte sino también en uso para defensa personal con objetos comunes como: bolígrafos, llaves de la casa, paraguas, periódicos enrollados, teléfonos móviles, etc. También puedes usar dos palos al mismo tiempo “Double Olisi“, dando vida a uno de los métodos y ejercicios de manejo más populares con los dos palos conocidos como “Sinawali“, desarrollado por la tribu Pampangueno.
Palo largo o sibat (palo largo o lancia)
Aunque esta arma no parece pertenecer al paisaje marcial filipino, se usa con un agarre a dos manos aplicando los mismos principios y técnicas que los disparos utilizados con el solo palo corto.
En algunos estilos filipinos los movimientos del palo largo se llaman “Amara”.
El palo largo, por lo tanto, se puede utilizar fácilmente para realizar técnicas de proyección con palancas en las piernas, figuras 8, estocadas y ataques de azotes de todo tipo y trayectorias.
Bantay Kamay (Mano viva o mano viva)
En el Escrima el término Bantay Kamay está destinado a definir la extremidad desarmada (o mano vacía) también llamada “Mano Viva”.
Esta mano no se coloca detrás como en la esgrima tradicional española, francesa o italiana, sino que colabora con la mano armada operando activamente en la fase de combate, por ejemplo, protegiendo sus puntos vitales, desarmando controlando o monitoreando las extremidades del oponente, atacando o parando, inmovilizando o haciendo palancas conjuntas.
Espada y Daga
Metodología de claro origen español que dejó una huella imborrable en las artes marciales filipinas. Un sistema ampliamente utilizado en la esgrima clásica española, la ” Espada y Daga” utiliza la efectividad de las existencias de un arma corta combinándolas con las de un arma de corte largo.
En España el uso de la “Spada y Daga” seguirá en boga (incluso en duelos) hasta mediados del siglo XVIII.
Los maestros filipinos luego adaptaron esta técnica a su arte desarrollando su propio método de lucha a distancias medias y largas usando palo y cuchillo (olisi y baraw) en lugar de cuchillo y espada.
Este método que combina palo y cuchillo o daga, te permite aplicar técnicas cuerpo a cuerpo como palancas y proyecciones con ambas armas, técnicas que no serían aplicables si adoptaras la espada en lugar del palo.
Son entrenados por diversos ejercicios, diferentes técnicas y métodos para pasar desde una larga, media o corta distancia.
Las espadas utilizadas de diferentes formas y tipos, cambian de nombre dependiendo de la región de origen. Recordamos a continuación los más conocidos que son: el Kampilan (doble punta), el Bolo y el Machete, el Sundang (muy parecido a un Kriss), el Barong (hoja plana de unos 70 cm de largo un poco barrigón en el centro) y finalmente el Pinuti (con una cuchilla).
Panantukan (o boxeo filipino)
El Panantukan o Boxe Filippina dibuja su propia técnica y estrategia de combate directamente del uso del cuchillo, adoptando para golpear el Alcance, antebrazos, codos, puñetazos, golpes con los hombros y la cabeza un poco como también es en Jeet Kune Do y Wing Tsun pero con un enfoque más circular y táctico.
Los disparos se llevan con velocidad y explosividad y al estar todos encadenados, tienen como objetivo golpear al oponente no solo en el puntos vitales como genitales, ojos, garganta, pero también destruyendo las extremidades, los diversos puntos nerviosos y los tejidos musculares del cuerpo (técnicas de Gunting), induciendo así al agresor a no poder continuar la lucha y luego terminarla con un golpe final.
El excepcional trabajo de Footwoork extrapolado del uso del cuchillo junto con el uso de trampas y puñetazos, hacen del Panantukan filipino un método de boxeo muy efectivo en situaciones de defensa personal.
Pananjakman – Sikaran o Panadiakan (el arte filipino de patear)
En Pananjakman las patadas acrobáticas nunca se usan como en otras artes marciales.
Todas las técnicas de fútbol se aplican para destruir la base de su oponente reduciendo su movilidad, infligiendo dolor, fracturando los huesos de las piernas o lesionando sus articulaciones.
Las patadas del Pananjakman o Sikaran siguen todas las trayectorias: frontal, lateral, circular de gancho y golpeo en los muslos, genitales, rodillas y tibias y se llevan con el talón, la punta del pie o la tibia.
La estrategia es siempre tirar de ellos por debajo del nivel del cinturón, por lo que nunca en la cara, como mucho en las costillas si el oponente ha bajado de nivel.
Pananjakman y Panantukan juntos, constituyen un sistema completo nacido y utilizado de una manera particular para la supervivencia, por lo tanto, en defensa propia.
Cadena de mano
Los antiguos maestros filipinos llamaban ” Hubud Lubud”, “Atar y desatar el nudo” uno de los métodos de entrenamiento más importantes de su arte marcial, alrededor del cual gira todo el sistema de combate a mano desnuda de la Escrima.
El Hubud Lubud también llamado por los españoles ” Cadena de Mano” consiste en una serie de ejercicios realizados en absoluta suavidad y fluidez realizados en parejas, diseñados para desarrollar sensibilidad y destreza en el practicante que adquiere un mayor control de sus movimientos trabajando en simbiosis con su pareja.
La intención es crear una continuidad en el movimiento entonces la famosa Cadena de Mano Tratando de adaptarse al ritmo del oponente frente a ti, utilizando un conjunto de técnicas todas diferentes entre sí que van desde golpes comunes a parries, disparos a trampas llegando a una sincronía perfecta, hasta lograr el propósito de desarrollar resistencia, mirada y una notable capacidad para concatenar los movimientos utilizados.
Dumog o Buno
El término Dumog identifica precisamente ese sector del arte marcial filipino que se refiere a la lucha o agarre.
Hay dos tipos de especialidades en la lucha libre filipina, la más conocida es la “Agaw patid Buno”, que incluye todas las técnicas de lucha de pie, desequilibrios, proyecciones y técnicas de manipulación del cuello y luego el “Musang Dumog“ que es el arte del combate terrestre, en el que se adoptan palancas, estrangulaciones y golpes para someter al oponente.
Ambos sistemas de lucha pueden combinarse o, si es necesario, estudiarse por separado.
Aquí hay una lista de algunos de los principales estilos de Kali filipino:
No se han insertado en orden de importancia o gusto personal para no influir en ninguna elección pero si quieres conocer mi opinión o los estilos que conozco y practico escríbeme un email.
1. Eskrima – uno de los estilos más antiguos y extendidos de Kali, también conocido como Arnis o Garrote.
2. Kali – un estilo que se centra en el uso de armas, pero también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo.
3. Panantukan – un sistema de combate con las manos desnudas que se centra en el uso de puños, codos, rodillas y cabezas.
4. Silat – un estilo de Kali que tiene orígenes en Indonesia, pero que fue influenciado por la cultura filipina.
5. Arnis moderno – un sistema Kali que se centra en el uso de palos y que fue desarrollado por Remy Presas en los años 60.
6. Balintawak – un estilo de Kali que se centra en el combate de corto alcance con palos cortos.
7. Lapunti Arnis de Abanico – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y que fue desarrollado por Felimon E. Caburnay.
8. Doce Pares – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas y que se desarrolló en Filipinas.
9. Pekiti-Tirsia Kali – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas y que fue desarrollado por Leo T. Gaje Jr.
10. Inosanto Kali – un estilo de Kali que fue desarrollado por Dan Inosanto y que incluye técnicas de lucha con las manos desnudas, armas y múltiples armas.
11. Lameco Eskrima – un estilo de Kali que fue desarrollado por Edgar Sulite y que se centra en el uso de armas.
12. Sayoc Kali – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas.
13. Kali Sikaran – un estilo de Kali que se centra en el uso de patadas, puñetazos y lanzamientos.
14. Kombatan – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas y que fue desarrollado por Ernesto Presas.
15. Arnis Manila moderno – un estilo de Kali que fue desarrollado por Rodel Dagooc y que se centra en el uso de palos.
16. Lightning Scientific Arnis – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas.
17. Dekiti Tirsia Siradas – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas.
18. Sagasa Kickboxing – un estilo de Kali que se centra en el uso de patadas y puñetazos.
19. Sistemas de combate filipinos – un estilo de Kali que incorpora técnicas de combate con las manos desnudas y armadas.
20. Bakbakan International – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas y tiene un fuerte énfasis en la competencia.
21. Balintawak International – una versión internacional del estilo Balintawak, que fue desarrollado para difundir el arte marcial en todo el mundo.
22. Kali Ilustrisimo – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas, con especial énfasis en el combate de corto alcance.
23. Original Filipino Tapado – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos largos y que se desarrolló en la provincia de Negros Occidental.
24. Visayan Style Short Kadena – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y que se desarrolló en la región de Visayas.
25. Kali Majapahit – un estilo de Kali que tiene influencias de las artes marciales del sudeste asiático, como Pencak Silat.
26. Serrada Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas.
27. Kalis Ilustrisimo – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas blancas, como cuchillos y espadas.
28. Bakbakan International – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas blancas y afiladas.
29. Kuntaw Kali – un estilo de Kali que combina técnicas de armas y manos desnudas.
30. Arjuken – un estilo de Kali que incorpora técnicas de lucha con las manos desnudas y con armas, incluyendo cuchillos, palos y espadas.
31. Kombinasyon – un estilo de Kali que combina técnicas de combate con las manos desnudas y basadas en armas.
32. Federación Arnis moderna de Filipinas – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas.
33. Warrior Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas.
34. Kapisanang Mandirigma – una organización que promueve el arte marcial filipino a través de la difusión de diferentes estilos de Kali.
35. Kalahi Custom Blade – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas.
36. Eskrima aplicado – un estilo de Kali que se centra en la aplicación de técnicas de lucha en situaciones reales.
37. Lightning Combatives – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y armas, con el objetivo de preparar a los estudiantes para enfrentar situaciones de la vida real.
38. Doce Pares Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas, como cuchillos, palos y espadas.
39. Inosanto Kali – un estilo de Kali desarrollado por Dan Inosanto, que incorpora técnicas de lucha de diferentes artes marciales filipinas.
40. Pekiti-Tirsia Kali – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas.
41. Binas Dynamic Arnis – un estilo de Kali que combina técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas.
42. Arnis progresivo – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
43. Kali Center – una escuela de Kali que ofrece cursos sobre diferentes variantes de Kali, incluyendo Arnis moderno, Inosanto Kali y Sayoc Kali.
44. Dacayana Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de armas y técnicas de lucha con las manos desnudas.
45. Kali Silat – un estilo de Kali que incorpora técnicas de lucha de Pencak Silat, un arte marcial del sudeste asiático.
46. Sayoc Kali – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas.
47. Balintawak Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas.
48. Lapunti Arnis de Abanico – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
49. Arnis moderno – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
50. Cabales Serrada Escrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas.
51. De Campo 1-2-3 Original – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
52. Lameco Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
53. San Miguel Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas.
54. Visayan Style Short Kadena – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas.
55. Abenir Kalis – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas.
56. Lightning Scientific Arnis – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
57. Tapado – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos de longitud variable.
58. Serrada Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas.
59. Kombatan – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas.
60. Sikaran – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas, con un enfoque en las técnicas de fútbol.
61. Marcaida Kali – un estilo de Kali desarrollado por Tuhon Ray Dionaldo, que incorpora técnicas de lucha de diferentes artes marciales filipinas.
62. Largo Mano Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos de longitud variable.
63. Kali Sikaran – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de armas y con las manos desnudas, con un enfoque en las técnicas de fútbol.
64. Pambuan Arnis – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
65. Doblete Rapilon – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas.
66. Estilo Dagooc – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas.
67. Kali Ilustrisimo – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas, utilizando técnicas precisas y rápidas.
68. Abanico Tres Puntas – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas, utilizando técnicas de combate a corta distancia.
69. Tapi-Tapi – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de desarme y control de combate, con un enfoque en la fluidez y precisión del movimiento.
70. Sistema Inayan – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos, cuchillos y otras armas, incorporando técnicas de combate con las manos desnudas y agarre.
71. Lightning Combatives – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de armas y con las manos desnudas, con un enfoque en la eficiencia y la velocidad de movimiento.
72. Sayaw ng Kamatayan – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas, utilizando movimientos fluidos y armoniosos.
73. Pekiti-Tirsia Kali – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas, incorporando técnicas de combate con las manos desnudas y agarre.
74. Sina Tirsia Wali – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas, utilizando técnicas de combate a corta distancia.
75. Kalis Ilustrisimo Repeticion Orihinal – un estilo de Kali que se centra en el uso de cuchillos y otras armas blancas, utilizando técnicas precisas y rápidas.
76. Balintawak Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos, incorporando técnicas de lucha con las manos desnudas y agarre.
77. Arnis moderno – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, incorporando técnicas de combate a mano desnuda y agarre.
78. Kombatan – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas, con un enfoque en la coordinación y la eficiencia del movimiento.
79. Doce Pares – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, incorporando técnicas de combate con las manos desnudas y agarre.
80. Kuntaw Kali Kruzada – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y armas, incorporando elementos de boxeo y kickboxing.
81. De Campo Uno-Dos-Tres Orihinal – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas, utilizando técnicas precisas y rápidas.
82. Kali Sikaran – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y armas, con un enfoque en la fluidez y la velocidad de movimiento.
83. Serrada Escrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, utilizando técnicas de combate a corta distancia.
84. Pambuan Arnis – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos cortos y otras armas, incorporando técnicas de combate con las manos desnudas y agarre.
85. San Miguel Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, utilizando técnicas de combate de corto alcance y longitud media.
86. Balangaw Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de mano desnuda y de lucha con armas, incorporando elementos de Muay Thai y Jiu-Jitsu brasileño.
87. Tapado – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos largos y otras armas de larga distancia, utilizando técnicas precisas y rápidas.
88. Kali Ilustrisimo – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas, con un enfoque en la fluidez del movimiento y la capacidad de adaptarse a situaciones de combate.
89. Lightning Scientific Arnis – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, utilizando técnicas de combate de corto alcance y longitud media, con un enfoque en la velocidad y la precisión del movimiento.
90. Bakbakan International – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y armas, incorporando elementos de boxeo y kickboxing, con un enfoque en la fuerza y el poder de movimiento.
91. Derobio Escrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de mano desnuda y lucha con armas, utilizando movimientos suaves y circulares.
92. Sina Tirsia Wali – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, incorporando técnicas de combate con las manos desnudas y agarre.
93. Kali DeLeon – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y armas, incorporando elementos de Jiu-Jitsu brasileño y agarre, con un enfoque en la fluidez y precisión de movimiento.
94. Philippine Fighting Arts – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas, utilizando movimientos circulares y fluidos, con un enfoque en la coordinación y el equilibrio.
95. Sayoc Kali – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y armas, con un enfoque en la velocidad y la precisión del movimiento, utilizando técnicas de boxeo y kickboxing.
96. Kali Silat – un estilo de Kali que se centra en el uso de técnicas de lucha con las manos desnudas y basadas en armas, incorporando elementos del Silat indonesio y otras artes marciales del sudeste asiático.
97. Lameco Eskrima – un estilo de Kali que se centra en el uso de palos y otras armas, utilizando técnicas de combate a corta distancia y longitud media, con un enfoque en la coordinación y el equilibrio.
Hay muchos otros estilos de Kali, cada uno de los cuales puede tener sus propias características y tradiciones únicas. Lo importante es encontrar un estilo que se adapte a tus preferencias y objetivos de entrenamiento.
Principales estilos de Kali / Eskrima / Arnis en orden alfabético:
- Abanico
- Abanico de sunkite
- Alfabeto
- Abierta
- Arku tai pa Arnis
- Arfephil Arnis
- Arnis Escorpizio
- Arnis Fernandes
- Arnis Koredas Obra Mano
- Arnis Lanada
- Armis Sidula
- Arnis Tapado
- Balintawak Eskrima
- Balintawak Arnis Cuentada
- Balintawak Super Cuentada
- Balintawak Teovel Arnis
- Balsakan
- Bantagueno Serrada
- Estilo Bayson
- Estilo Bdu
- Bicolano Arnis
- Binas arnis dinámico
- Águila negra Arnis
- Bohol Arnis
- Bultong
- Cadena de Mano
- Cebuano – Italia
- Cinco Tiros Arnis
- Escrima de Campo
- De Pluma Arnis
- De Querdas Eskrima
- Derobio Eskrima
- Disalon Doblete Rapillon
- Doce Pares
- Dos Manos
- Doublecado
- Eskrido
- Etalanio
- Sistema Excalibur
- Fondo Puerta
- Girón Arnis
- Hagibis
- Herada Bantaqueno
- Hinaplos arnis
- República Popular Kuntao
- Illongo
- Ilustre Kali
- Ilocano
- Inayan Eskrima
- Indagan Escrima
- Inosanto / Lacoste Kali
- Lameco Eskrima
- Lapunti Arnis de Abanico
- Mano ancha
- Largada Pesada
- Largusa/Villabrille kali
- Lastico
- Latosa Escrima
- Losa arnis
- Rayo Científico Arnis
- Literada
- Mena arnis
- Arnis moderno
- Mano moderna
- Largos modernos
- Numerada
- Pampango
- Puertos deportivos de Pananandata
- Pekiti Tirsia Kali
- Precia Punialada
- Arnis rápido
- Redondo
- Repetición
- Retirada
- Rizal Arnis
- Sayoc Kali
- Serrada Eskrima
- Eres Pares Arnis
- Simarón
- Sinayoup kali
- Estilo sulite
- Sumbrada
- Sumkeate
- Talahib
- Tapado
- Taosug
- Tendencia arnis/hilot
- Tobosa kali escrima
- Toledo
- Trisello
- Vee Arnis
- Waray
- Guerrera Eskrima
Estos son solo algunos de los estilos de Kali filipino disponibles pero ya es una lista muy completa pero si practicas o enseñas un estilo que no está en la lista y que quieres dar a conocer o profundizar escríbeme un email o en los comentarios debajo del post.
Hay muchas otras variaciones regionales y personalizadas, que reflejan las diferentes culturas y tradiciones de Filipinas.
Lo principal es elegir un estilo de Kali que se adapte a sus preferencias, habilidades y objetivos de entrenamiento.
Cada uno de estos estilos tiene una historia, filosofía y técnicas de lucha únicas.
El Kali filipino es un arte marcial extremadamente rico y variado que ofrece una amplia gama de estilos y técnicas de lucha.
Elegir el estilo correcto depende de las preferencias personales, los objetivos de entrenamiento y las características individuales.
Independientemente del estilo elegido, Filipino Kali es un arte marcial completo que ayuda a desarrollar habilidades de defensa personal, fuerza, agilidad, coordinación y disciplina.
Filipino Kali es un arte marcial extremadamente versátil y elegante, que ofrece múltiples oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo personal.
Debido a su enfoque en la práctica de armas y el combate a corta distancia, Kali es una excelente opción para cualquier persona interesada en desarrollar habilidades de defensa personal y autocontrol, así como para aquellos que desean profundizar su conocimiento de la cultura y tradición filipina.
El Kali filipino es un arte marcial muy rico y variado, con una amplia gama de estilos centrados en diferentes áreas de especialización.
Gracias a su enfoque en las armas y su enfoque en el combate a corta distancia,
El Kali filipino se está volviendo cada vez más popular como sistema de combate y autodefensa, tanto en Filipinas como en todo el mundo.
Cada estilo de Kali tiene sus propias peculiaridades y áreas de especialización, pero todos comparten la misma atención a la fluidez de movimiento, precisión y velocidad, así como la capacidad de adaptarse a situaciones de combate.
Además, muchos estilos de Kali incorporan elementos de lucha y técnicas de lucha con las manos desnudas, lo que lo convierte en un sistema de artes marciales completo y efectivo tanto para la defensa personal como para la competencia deportiva.
Gracias a su riqueza y variedad, el Kali filipino es una de las artes marciales más fascinantes e interesantes del mundo, que continúa creciendo y evolucionando cada día también Gracias al trabajo de numerosos expertos e instructores que buscan preservar las tradiciones y técnicas del arte marcial, pero también innovar y experimentar con nuevas formas de combate, métodos de enseñanza y competiciones deportivas.
También por esta razón, cuando la gente prueba Kali filipino con personas calificadas y entiende su aplicabilidad en el mundo real difundiendo su mensaje y Kali es y se ha vuelto cada vez más popular no solo entre los entusiastas de las artes marciales, pero también entre las fuerzas del orden y las fuerzas armadas de todo el mundo, que utilizan técnicas y estrategias de Kali para el entrenamiento de defensa personal y para el entrenamiento de sus agentes.
Es importante destacar que el Kali filipino no es solo un arte marcial, sino también una forma de cultura e historia de Filipinas.
De hecho, muchas de las técnicas y armas utilizadas en Kali tienen raíces antiguas y fueron desarrolladas por los pueblos indígenas de Filipinas.
Por lo tanto, practicar Kali filipino también significa conocer y apreciar la cultura y la historia del pueblo filipino.
Conclusiones
Para aquellos interesados en practicar Kali filipino, es posible encontrar escuelas e instructores en todo el mundo, pero es esencial practicarlo y aprenderlo con personas calificadas.
La práctica de Kali requiere perseverancia, dedicación y paciencia, ya que hay muchas técnicas y habilidades que aprender.
Sin embargo, los beneficios para la salud y la seguridad personal son numerosos, y la práctica de Kali puede ser gratificante y emocionante.
Además, el Kali filipino no requiere una forma física o edad en particular, pero puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de sus habilidades y limitaciones.
Finalmente, es importante recordar que el Kali filipino es un arte marcial que requiere respeto por el oponente y por uno mismo, y que solo debe usarse cuando sea necesario.
La práctica de Kali debe ser vista como una herramienta para mejorar la autodefensa y crecer como persona, no como una oportunidad para dañar a otros.
De esta manera, la práctica de Kali filipino puede convertirse en un verdadero estilo de vida, que trae beneficios no solo a nivel físico, sino también mental y espiritual.
¡Estén atentos!
Street Fight Mentality & Fight Sport