Contents
Rutas de senderismo en las ciudades
Los senderos para caminar en las ciudades son a menudo fascinantes para diferentes sectores de la población, ofreciendo una ruta escénica ideal para corredores, paseos con el Perros, ciclistas y aquellos que simplemente buscan un lugar agradable para explorar y relajarse, tal vez charlando en el teléfono/teléfono inteligente o escuchar música en auriculares arriesgándose a ser o convertirse en un blanco sin que te des cuenta o ser seguido.
Sin embargo, la seguridad de los senderos puede ser una preocupación legítima, ya que, a pesar de su atractivo, pueden presentar riesgos para la seguridad personal.
Antes de discutir los factores que pueden hacerlos peligrosos, es esencial entender el concepto del “triángulo criminal”.
El triángulo del crimen establece que para un crimen deben ocurrir tres elementos: deseo, capacidad y oportunidad, pero te aconsejo que leas el post dedicado a este concepto que es fundamental para desarrollar una estrategia efectiva de defensa personal .
Los delincuentes eligen a sus víctimas con un motivo y, a menudo, buscan situaciones en las que puedan obtener el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo y riesgo.
Por lo tanto, la clave para reducir la oportunidad de convertirse en una víctima es convertirse en un objetivo difícil.
Algunos ejemplos de comportamientos que pueden ayudar a reducir la oportunidad incluyen:
- Consumo moderado de alcohol: El abuso de alcohol puede afectar el juicio y la percepción del peligro.
- Evite las zonas oscuras y aisladas: Los senderos con poca visibilidad y cubierta vegetal pueden ofrecer escondites para los delincuentes.
- Mantenga las puertas cerradas: En las zonas residenciales, es importante mantener las puertas de la casa cerradas y cerradas.
- Evita las distracciones: Evite distraerse de los teléfonos móviles u otros dispositivos mientras camina o corre.
- Tenga en cuenta: Prestar atención a su entorno y a las personas que se acercan a usted puede ayudarlo a detectar situaciones potencialmente peligrosas.
- Trae una antorcha: En caso de caminar en zonas oscuras, una linterna puede mejorar la visibilidad.
- Esté preparado: Considere llevar spray de pimienta o un arma de fuego, siempre cumpliendo con las leyes locales y recibiendo la capacitación adecuada.
En cuanto a los senderos para caminar, se vuelven inseguros cuando se les presenta la oportunidad de un delito. Por ejemplo, evitar caminar solo, especialmente en áreas aisladas o en momentos inusuales, como tarde en la noche, puede ayudar a reducir su riesgo.
Finalmente, es importante destacar que el concepto de “vecindad segura” no garantiza la seguridad absoluta. Los delincuentes pueden actuar en cualquier lugar, por lo que es esencial mantener una vigilancia constante y tomar medidas preventivas donde quiera que esté.
Cuando necesitas evitar los senderos
En el contexto de las rutas peatonales principalmente urbanas, ¿hasta qué punto se vuelven peligrosas?
La respuesta es simple si ha leído la publicación sobre el triángulo del crimen, se vuelven inseguros estos senderos para caminar en la ciudad cuando se encuentran en un estado que presenta la “oportunidad” para que ocurra un crimen.
Los principales ejemplos son:
- Cuando estás solo: Aunque puede haber otros en el camino que estás caminando en caso de peligro no se dice que intervengan para defenderte pero es más fácil que huyan y si está bien llaman a la policía, es mejor quedarse con alguien que conoces. Acostúmbrese a visitar los senderos aislados con amigos.
- Zonas aisladas cercanas a la ruta: evitar caminos cubiertos de vegetación con visibilidad limitada del entorno. Un atacante tarda una fracción de segundo en salir de la nada y golpearte antes de que puedas reaccionar para robarte o arrastrarte fuera del camino para violarte. Recuerda que alguien puede ver con qué coche vienes y robarte las llaves para coger tu coche, o un poste que alerta al cómplice para que te atrape y te viole, no es un juego.
- Fuera de horario: Evite los senderos aislados en momentos extraños, como tarde en la noche, temprano en la mañana, tarde en la noche. Es más probable que los delincuentes elijan a las víctimas más fácilmente si saben que otros pueden no estar cerca.
- El nivel de atención: debes estar atento a tu entorno en todo momento. No escuche música en los auriculares, no se distraiga con su teléfono móvil desplazándose por el feed social mientras chatea, o cualquier otra cosa que desvíe su atención de su entorno y de quienes se acercan a usted.
- Linterna : aunque es conveniente hacer algunas actividades temprano en la mañana antes de que comience el día o regresar del trabajo por la noche, es una condición especialmente en ciertas estaciones donde todavía está oscuro. Siempre lleve consigo una linterna de calidad para iluminar las áreas oscuras antes de acercarse para ver qué sucede primero.
- Armado y consciente: acepta la responsabilidad de tu protección. Por lo menos, siempre lleve spray de pimienta con usted. Siempre sosténgalo en su mano, no en su bolsa o bolsillo. Si decide hacerlo de manera responsable y con el entrenamiento adecuado, traiga un arma de fuego si su país permite el porte de armas defensivas.
- Actitud e instinto: Si tienes una duda, escucha, si no te sientes cómodo con algo que has visto o percibido algo extraño no tengas dudas, huye, no te preocupes por tu ego o por ser juzgado o mal juzgado.
Evita una falsa sensación de seguridad
Un error común es pensar que los senderos para caminar ubicados en vecindarios considerados “seguros” son inmunes a eventos negativos o peligrosos.
Este concepto es crucial de entender, ya que el lugar donde se encuentra no es necesariamente un indicador confiable de seguridad.
Los delincuentes no respetan los límites geográficos o las etiquetas del vecindario, y pueden atacar en cualquier lugar, incluso en lugares que parecen tranquilos e inofensivos.
Es por eso que es importante evitar una falsa sensación de seguridad al usar senderos para caminar o estar en cualquier entorno público.
Aquí hay algunas razones por las que este concepto es tan significativo:
- Ausencia de lugares inmunes: Ninguna área es completamente inmune a posibles crímenes. Incluso si una comunidad generalmente se considera segura, esto no significa que esté exenta de peligro. Los delincuentes pueden aprovechar la oportunidad dondequiera que la encuentren.
- Variabilidad de las circunstancias: Las circunstancias pueden cambiar en cualquier momento. Incluso un entorno que parece seguro durante el día puede volverse menos seguro por la noche. Por lo tanto, es esencial mantener un alto nivel de conciencia y precaución, independientemente de la hora del día.
- Presencia de extraños: Incluso en lugares comúnmente frecuentados por residentes locales, puede haber personas desconocidas o visitantes temporales, algunos de los cuales pueden tener intenciones maliciosas. No siempre se puede asumir que todos los individuos son inofensivos.
- Cambio en el crimen: El crimen puede fluctuar y cambiar con el tiempo. Incluso las comunidades que antes eran seguras podrían experimentar aumentos temporales en la delincuencia. Monitorear las noticias locales y la información de seguridad puede ser útil para mantenerse informado.
- Tenga cuidado: Aunque un vecindario puede tener una reputación de seguridad, siempre es recomendable tomar medidas preventivas, como evitar caminar solo por la noche, permanecer atento a su entorno y seguir las pautas de seguridad personal.
En esencia, el concepto de evitar una falsa sensación de seguridad nos recuerda que la seguridad personal requiere una vigilancia constante dondequiera que estemos.
Incluso en lugares que parecen tranquilos, es crucial tomar precauciones para minimizar la oportunidad de involucrarse en situaciones peligrosas.
La conciencia, la atención y la preparación son clave para garantizar su seguridad, independientemente de su ubicación geográfica.
¡Estén atentos!
Street Fight Mentality