in

Tris de frutas con semillas de chía

Tris de frutas con semillas de chía

Tris de frutas con semillas de chía.

Hoy quiero ofreceros una bebida de fruta que me gusta mucho tanto para el desayuno como hacia la tarde y que se hace con:

  • 1 Plátano
  • 1 Naranja (o 2 si son pequeñas)
  • 10 Fresas
  • Semillas de chía (2 o 3 chucchiaini)

Tris de frutas con semillas de chía

Para hacer las tris de frutas con semillas de chía, mi consejo es utilizar un extractor y no una licuadora porque girar más lento hay menos dispersión de nutrientes, pero si no hay que lo tienes está bien una licuadora.

Ps. Plátano y naranjas sin cáscara recomiendo!

Bebo esta bebida en el momento, pero si quieres hacer más de ella guárdala en la nevera.

Si te gusta comentar y seguirme en los perfiles sociales!

Andrea

 

Haga clic aquí:

Tris de frutas + semillas de chía

 


Ahora un detalle de 10 puntos sobre por qué usar semillas de chía.

Las semillas de chía son pequeñas semillas oscuras hechas de Sage Hispanica, una planta de la familia Lamiaceae.

Son ricos en sales minerales, vitaminas y ácidos grasos, han sido conocidos y utilizados en América Central y del Sur durante milenios.

La fama de las semillas de chía se está extendiendo cada vez más debido a sus increíbles propiedades.

Vamos a descubrir los 10 beneficios más importantes.

Las principales ventajas de las semillas de chía derivan de la alta concentración de nutrientes que contienen.

Una porción de 30 gramos de semillas de chía tiene 136 calorías, 4,6 gramos de proteína, 11,8 gramos de carbohidratos y 8,6 gramos de grasa, casi toda grasa insaturada.

Una cucharada de semillas de chía mezcladas con agua puede reemplazar un huevo para la preparación de dulces horneados, o añadido en yogur, cereales o batidos, las semillas de la CIA pueden proporcionar un apoyo nutricional real.

1. Rico en fibra

Las semillas de chía son ricas en fibra, una porción de dos cucharadas proporciona 9,6 gramos de fibra equivalente al 38% del requerimiento diario.

Comer la cantidad recomendada de fibra puede ayudar a reducir el riesgo de es stipsis, colesterol alto, enfermedades del corazón y obesidad, así como ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

En un estudio publicado en abril de 2010 en el European Journal of Clinical Nutrition, aquellos que habían comido pan preparado con semillas de chía habían demostrado un nivel más bajo de azúcar en sangre y un menor apetito.

2. Rico en ácidos grasos Omega-3

Estas pequeñas semillas también son una fuente de ácidos grasos omega-3, fundamentales para mantener el corazón y el cerebro sanos.

Un estudio publicado en junio de 2012 en “Alimentos vegetales para la nutrición humana” examinó los efectos del consumo de semillas de chía en los niveles de omega-3.

Los investigadores mostraron que los participantes del estudio que tomaron 25g al día de semillas de chía, durante siete días seguidos, registraron un aumento del 138% en ácido alfa-linoleico y un aumento del 30% en ácido eicosapentanoico, ambos omega-3.

3. Contiene niacina y tiamina

Una porción de 2 cucharadas de semillas de chía proporciona el 12 por ciento del requisito diario de niacina y tiamina.

Estas vitaminas B son importantes para convertir los alimentos que comemos en energía y hacer que el cerebro y el sistema nervioso funcionen correctamente.

4. Fuente de selenio

El selenio es un mineral antioxidante útil para limitar el daño celular causado por los radicales libres y para ayudar al cuerpo a absorber la vitamina E.

Una porción de semillas de chía contiene 15,5 microgramos de selenio o 22% del requisito diario.

5. Rico en hierro

Para la formación de nuevos glóbulos rojos y para permitir que estos transporten oxígeno por todo el cuerpo, se necesita hierro.

Dos cucharadas de semillas de chía proporcionan 2,2 miligramos de hierro, equivalente al 12% del requerimiento diario.

6. Contener calcio

El calcio ayuda en la construcción de huesos fuertes y es útil para los nervios, músculos y la coagulación de la sangre.

Una porción de semillas de chía contiene 176,7 miligramos de calcio, o 18% del requisito diario del mineral.

7. Fuente de manganeso

El manganeso es un mineral indispensable para metabolizar carbohidratos, participa en la formación de huesos y la regeneración de los glóbulos rojos.

Una porción de semillas de chía de 2 cucharadas contiene 0,8 miligramos de manganeso, o el 38% del requisito diario.

8. Proporciona fósforo

El cuerpo necesita fósforo para la formación de ADN, fortalece los huesos y ayuda a almacenar energía.

Una porción de semillas de chía proporciona 240.8 miligramos de fósforo, o 24% del requerimiento diario.

9. Fuente de magnesio

El magnesio es un mineral importante para el metabolismo adecuado, los músculos y la función nerviosa.

Una porción de semillas de chía contiene 98,3 miligramos, o 23% del requisito diario.

10. Contiene cobre

El organismo necesita cobre para mantener los nervios, los huesos y los glóbulos rojos sanos y fuertes.

Con una porción de semillas de chía obtienes 0,3 miligramos de cobre, igual al 13% de la ingesta diaria recomendada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Written by Andrea

Instructor and enthusiast of Self Defence and Fight Sport.

# Boxing / Muay Thai / Brazilian Jiu Jitsu / Grappling / CSW / MMA / Method & Training.
# Self Defence / FMA / Dirty Boxing / Silat / Jeet Kune Do & Kali / Fencing Knife / Stick Fighting / Weapons / Firearms / Strategy.

Street Fight Mentality & Fight Sport!

State Of Love And Trust!

Other: Engineer / Professional Blogger / Bass Player / Knifemaker

9A6D3B1C-ED60-4C88-9C91-44A623813964

Rastreador de boxeo de esquina

Kettlebell

El peso de la tetera y cuál comprar